martes, 14 de diciembre de 2010

tema 6 LA NOVELA DEL 98

TEMA 6

LA NOVELA DEL 98

A partir de 1913, fecha en la que Azorín utilizó el concepto de Generación del 98 para referirse a los nuevos escritores de esta época, se extendió la distinción entre los escritores que se refugiaban en el esteticismo como rechazo del mundo, a los que se les dio el nombre de modernistas, y aquellos que, como Unamuno, Baroja y el propio Azorín, mostraban una actitud crítica ante la realidad, defendían la necesidad de cambios y adoptaban, a veces, un compromiso social y político. Estos últimos constituían la generación del 98. En realidad, la distinción no es tan evidente, ya que los escritores de ambos grupos mantuvieron una relación constante, tanto personal como literaria.

Modernismo y 98, independientemente de que sean considerados un único movimiento artístico o dos manifestaciones literarias diferentes, tienen algo en común: una intención de renovar la literatura hispánica del siglo XX en todos los géneros. No obstante, la poesía va a estar más relacionada con los escritores modernistas, y la novela y el ensayo con los del 98.

Dos circunstancias provocan la irrupción de estos autores en el panorama intelectual y literario español: el ambiente de crisis política, económica y moral que se vivía a finales del siglo XIX, agudizado por la pérdida de las últimas colonias en Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898 (acontecimiento que da nombre a esta generación), y el agotamiento de los temas y formas de la literatura anterior.

Por estas razones, los escritores del 98, entre los que se incluye a Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Machado, y parte de la obra de Valle Inclán, manifiestan, por un lado, su protesta contra las costumbres decadentes de la sociedad española y proponen una reforma total de las conductas sociales y morales de los españoles, y, por otro, defienden el subjetivismo, la visión personal de las cosas, frente a la fiel reproducción de la realidad que pretendían los autores del siglo XIX.

Pedro Salinas, poeta y ensayista de la generación del 27, en un ensayo, sostiene que estos escritores reúnen todos los requisitos para poder hablar de ellos como un grupo generacional: el nacimiento en fechas cercanas, la formación a través, fundamentalmente, de lecturas, las relaciones personales de amistad, y la presencia de un guía intelectual: el existencialismo de Schopenhauer y especialmente Nietzche.

LA NOVELA NOVENTAYOCHISTA

Los temas predominantes son:

  1. El tema de España, enfocado desde una visión subjetiva e individualista. Hay una intención clara de descubrir el alma de España por medio de:
  • El paisaje, en especial el de Castilla, en el que descubren el espíritu austero y sobrio del hombre castellano.
  • La historia, pero no la de los grandes acontecimientos, sino la del hombre anónimo y la de la vida cotidiana, a la que Unamuno llama intrahistoria.
  • La literatura, volviéndose a los autores medievales, como Berceo, Rojas o Manrique, y a los clásicos olvidados, como Góngora o Gracián. Muestran especial interés por Cervantes y el Quijote, y por Larra.

2. El tema existencial: la preocupación por el sentido de la vida, los conflictos psicológicos y religiosos. Las actitudes son distintas en cada autor: angustia y obsesión por el deseo de eternidad en Unamuno; preocupación por la caducidad de lo terrenal en Azorín; o la incredulidad religiosa en Baroja.

En cuanto a la técnica, el aspecto más característico es el rechazo a la expresión retoricista y grandilocuente, en busca de la sencillez y la claridad, sin perder la fuerza expresiva. Tienden a la precisión lingüística con un léxico impregnado de valoraciones subjetivas que expresen sus sentimientos íntimos.

INNOVACIONES NOVELESCAS

En 1902 aparecieron cuatro títulos que suponen una concepción nueva de la novela: La voluntad de Azorín; Camino de perfección de Baroja; Sonata de otoño de Valle Inclán; y Amor y pedagogía de Unamuno.

Todas tuvieron un aspecto en común: el deseo de renovar la prosa castellana, anclada en los modelos decimonónicos.

Las variaciones más importantes fueron:

· La novela se estructura en torno a un único personaje. Son héroes casi trágicos que evolucionan hacia una situación espiritual límite.

· Las obras están llenas de subjetivismo, en las que no importa tanto el reflejo exacto de las cosas sino la experiencia de éstas a través de la conciencia de un personaje.

· La crisis de valores burgueses, el fracaso vital se convierten en temas recurrentes.

· En cuanto a la estructura, rompen con el diseño tripartito: presentación, desarrollo del conflicto y desenlace. La novela introduce elementos ensayísticos y poéticos. Hay un predominio también de la reflexión y el diálogo cobra una gran importancia como forma de retratar la mentalidad de los personajes.

Además de los autores mencionados, otros autores que también renuevan el realismo anterior son Wenceslao Fernández Flórez, que emplea un humorismo crítico y pesimitas, y Eduardo Zamacois y Felipe Trigo, cultivadores de la novela erótica.

Esta nueva novela también la cultivan Valle Inclán y los escritores del novecentismo, como Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró

También en el primer tercio del siglo se produce una novela vinculada a las vanguardias, representada por Ramón Gómez de la Serna y Benjamín Jarnés.

AUTORES y OBRAS MÁS DESTACADAS

JOSE MARÍA RUIZ, AZORÍN

Fue abandonando, con el tiempo, sus ideas anarquistas para hacerse conservador. Sus obras más destacadas son La voluntad, Antonio Azorín ,Las confesiones de un pequeño filósofo, Los pueblos y Castilla. Las tres primeras son novelas peculiares, próximas al ensayo, que dan rienda suelta a sus reflexiones diversas y a evocaciones del paisaje, enlazado con un tenue hilo argumental. Los otros dos son colecciones de artículos y relatos que rememoran viejos recuerdos, o antiguas lecturas.

En sus obras parece que el tiempo se hubiera quedado suspendido. Hay una visión estática de las cosas y seres. Su prosa rompe con la estética realista, pudiéndose hablar de ruptura con la novela tradicional por la ausencia de hilo narrativo y la fuerte tendencia al intelectualismo. En ellas se da un predominio de lo descriptivo y discursivo.

PÍO BAROJA

Se dedicó casi exclusivamente a la novela. Para él la novela es un género en el que cabe todo: desde la reflexión filosófica o psicológica a la aventura, la crítica, el humor, etc.

Todo ello aparece en su obra, aunque su reverencia por la acción determina la preferencia por temas de aventuras. Sus protagonistas suelen ser seres inadaptados que suelen fracasar en su lucha vital. Es muy importante también el diálogo, sencillo y verosímill. En su estilo destaca, además, la maestría en la descripción. Destacan en muchas de sus novelas características propias del folletín: temas de aventuras, gusto por los bajos fondos o presencia de héroes tópicos.

El autor organizó sus obras en trilogías. Se suelen dividir en dos etapas. La primera se caracteriza por la variedad temática. Incluye alguna de sus mejores obras como Camino de perfección , El árbol de la ciencia o la trilogía “la lucha por la vida”. En la segunda etapa se observa el predominio del relato de transfondo histórico. Destacan Memorias de un hombre de acción.

MIGUEL DE UNAMUNO

Para Miguel de Unamuno la novela era un medio de interpretar la realidad. El ellas desarrolla los temas que le obsesionan. Sus novelas se centran en el conflicto íntimo de los personajes, generado por una estricta trabazón familiar.

Comenzó su producción con Paz en la guerra. Niebla, subtitulada “nivola”, presenta la lucha contra el determinismo, a través del enfrentamiento de su protagonista, Augusto Pérez, y su creador, el novelista. Abel Sánchez trata el tema del cainismo hispánico, es decir, al odio fraticida de origen bíblico basado en la envidia. San Manuel Bueno, mártir plantea el tema de la pérdida de la fe, a través de un cura rural que sustituye su falta de fe por la voluntad de creer.

RAMÓN Mª DEL VALLE- INCLAN

Su obra obedece al rechazo del realismo tradicional.

Comenzó su trayectoria dentro del modernismo, defendiendo su concepción aristocrática como expresión antiburguesa. Progresivamente introdujo innovaciones en su técnica novelística hasta culminar en el esperpento.

Las Sonatas ( de primavera, estío, otoño e invierno), escritas en forma de memorias representan una alegoría de la vida humana .Son una parodia de asuntos y actitudes de la literatura decadentista. El tema dominante es el amor carnal, la muerte y la religión.

La trilogía de “La guerra carlista” compuesta por Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño, dan una visión de la España tradicional (los carlistas), enfrentada a la liberal ( republicanos). Las novelas consideran que el liberalismo es el origen de los males de España y proponen modelo de sociedad carlista: sociedad patriarcal y arcaica.

Tirano Banderas constituye un experimento en el género de la novela histórica. Narra la caída del dictador Santos Banderas. Ofrece ya rasgos del esperpento.

El ruedo ibérico está constituido por una serie de novelas que pretendían abarcar un período de treinta años: desde el final del reinado de Isabel II hasta la guerra de Cuba. Solo concluyó dos novelas: La corte de los milagros y Viva mi dueño. Dejó inconclusa Baza de espadas.

Está concebido como una novela única sobre la sensibilidad española de la época, con la intención de desenmascaramiento propia del esperpento.

0 comentarios:

Publicar un comentario