miércoles, 6 de octubre de 2010

Os dejo el esquema de El ROMANTICISMO

EL ROMANTICISMO

MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL

S.XIX. Cambios políticos y económicos que conducen a la instauración del sistema capitalista, el Estado liberal y el auge de la burguesía.

Aspectos principales:

  1. Desarrollo de la industria textil, minera y siderúrgica
  2. Mejora en la vía ferroviaria, abastecimiento de agua y red de carreteras.
  3. Desarrollo de la prensa y de la industria editorial que propició:
  • Difusión de las ideas políticas ( periodismo de opinión).
  • Interés por la lectura, con los folletines y obras por entregas.

4. Desarrollo de la vida cultural y social a través de gabinetes, liceos, cafés, etc.

5. Fomento del teatro, conciertos y toros, formas de entretenimiento preferidas por la burguesía y la aristocracia.

6. 1819. Inauguración del Museo de Prado.

Características:

  1. Libertad e individualismo. ( titanismo y satanismo).
  2. Subjetividad y sentimentalismo.
  3. Angustia existencial. Tipos humanos marginales.
  4. Historicismo y nacionalismo. Edad Media, el folclore y las tradiciones.
  5. Huida de la realidad e irracionalismo. Evasión: Edad Media, lugares exóticos, motivos sobrenaturales: terroríficos, macabros.

Temas:

  1. La libertad.
  2. El destino del hombre
  3. El amor.
  4. El sentido de la vida.

Recursos y estilo:

  1. Mezcla de estilos, registros y géneros.
  2. Uso de coloquialismos y neologismos.
  3. Enunciados exclamativos.
  4. Léxico y recursos para expresar la subjetividad.
  5. Imitación del lenguaje medieval.

Motivos:

  1. La naturaleza: refleja los sentimientos del hombre. Generalmente agreste y potente.
  2. La noche aterradora. La luna.
  3. Los cementerios.
  4. Las ruinas.

EL ROMANTICISMO EN ESPAÑA

ETAPAS

  1. Primera etapa
  • Influencia del romanticismo alemán
  • Visión tradicionalista, conservadora y defensa del catolicismo.

2. Segunda etapa

  • A partir de 1830. Regreso de los liberales e influencia del romanticismo francés.
  • Nueva orientación de corte progresista.

3. Tercera etapa

· Transición al realismo.

· Tendencia intimista: influencia alemana (Heine) y de poesía popular.

EL DRAMA ROMÁNTICO

Características:

  1. División en actos o jornadas ( entre una y siete).
  2. Mezcla de prosa y verso.
  3. Ruptura con la regla de las tres unidades.
  4. Mezcla de cómico y trágico.
  5. Mezcla de estilos: elevado y coloquial.
  6. Personaje protagonista: noble, generoso, víctima del destino.
  7. La mujer: ama apasionadamente.
  8. Aparición de numerosos personajes secundarios.
  9. Gran importancia en la puesta en escena: acotaciones, decorados espectaculares, importancia de la luz de gas, efectos sonoros.
  10. Temas: la fatalidad, el amor apasionado, la venganza, el poder y la autoridad, el adulterio y suicidio.
  11. Elementos melodramáticos y fantásticos.

Obras y autores más importantes:

La conjuración de Venecia Martínez de la Rosa.

Don Álvaro o la fuerza del sino Duque de Rivas.

El trovador Antonio García Gutiérrez

Los amantes de Teruel Juan Eugenio Hartzenbusch

Don Juan Tenorio José Zorrilla.

LA PROSA ROMÁNTICA

LA NOVELA

  1. Novela histórica
  • Influencia de Walter Scott.
  • La acción se localiza en la época medieval. Recreación de un mundo idealizado. Destacan: El doncel de Don Enrique el doliente Larra. Sancho Saldaña Espronceda.
  • Otras obras narran hechos de la historia contemporánea.

2. Novela social

Plantea los problemas sociales, especialmente del proletariado, con tendencia al maniqueísmo y a los elementos melodramáticos.

Se difunden a través del folletín o novela por entregas.

Obras: María, la hija del jornalero Wenceslao Ayguals de Izco.

3. Otros géneros.

Obras que utilizan técnicas costumbristas y están cercanas al realismo.

La gaviota Fernán Caballero.

EL COSTUMBRISMO

Cuadros de costumbres: descripción de aspectos de la sociedad de la época: tipos, ambientes y escenas de la clase media.

Ramón Mesoneros Romanos y Serafín Estébanez Calderón.

LARRA

Creador del artículo literario.

Artículos:

  • De costumbres: critica la realidad y propone reformas.
  • Políticos: reflexiona sobre la realidad política de España desde su ideología liberal.
  • De crítica literaria: sobre obras teatrales y la creación artística en general.

Estilo.

  • Exageración de rasgos ( caricatura).
  • Ironía.
  • Metáforas y comparaciones burlescas.
  • Juegos de palabras y frases hechas.
  • Lenguaje sencillo, coloquial, cultismos, neologismos y tecnicismos.

POESÍA ROMÁNTICA

1. POESÍA NARRATIVA

  • Recrea el pasado medieval: leyendas, cuentos, romances, con elementos fantásticos.
  • Poesía filosófica: denuncia los defectos de la sociedad.. Temas existenciales.

2. POESÍA LÍRICA

  • Conflictos entre el individuo y el mundo. Espronceda.
  • Lírica más intimista: el amor, la naturaleza y la muerte. Gil Carrasco, Nicomedes Pastor Díaz.
  • Revalorización de la poesía popular y la interiorización (Heine). Influencia en la poesía posterior (2ª mitad del siglo): G.A.Bécquer y Rosalía de Castro.

JOSE DE ESPRONCEDA

Obra:

  • Canciones: referidas a tipos humanos marginados, símbolos de valores ideológicos y morales. El pirata, el reo de muerte, el verdugo.
  • El estudiante de Salamanca. Mito del burlador.
  • El diablo mundo. Trata el sentido de la existencia en una sociedad cruel y corrupta.

Estilo:

  • Diversidad de tonos, ritmos y estilos.
  • Uso de expresiones coloquiales o vulgares.
  • Polimetría.
  • Énfasis retórico y léxico referido a los sentimientos.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

TEMAS

  • El amor: generalmente inalcanzable. La frustración amorosa.
  • La soledad, la angustia y la muerte.
  • El sueño y la naturaleza: fusión.

ESTILO

Poesía intimista, sencilla y desnuda de artificio.

Tendencia a la naturalidad y a la manifestación de lo esencial.

  • Presencia del yo poético.
  • Apelación al receptor. Un tú que no suele aparecer, impidiendo el diálogo.
  • Unión o disyunción entre los sujetos amorosos.
  • Estructuras bimembres y paralelísticas. Antítesis, hipérbaton y correlaciones.
  • Asonancia en versos pares
  • Uso de estribillo.
  • Variedad de versos y metros. La estrofa de pie quebrado.

0 comentarios:

Publicar un comentario