martes, 5 de abril de 2011

LA NARRATIVA DESDE 1939: TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS

LA NARRATIVA DESDE 1939 : TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS LA NARRATIVA DE LOS AÑOS 40 El Realismo tradicional Visión descarnada de la realidad española, personajes que viven situaciones de vilencia, rutina y aislamiento. Juan Antonio Zunzunegui, Ignacio Agustí, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes. CAMILO JOSÉ CELA La familia de Pascual Duarte (1942). Entronca con la novela picaresca. Autobiografía de un condenado a muerte. Intenta justificar su conducta violenta por las desgracias padecidas. Destaca el ambiente rural y las circunstancias familiares del protagonista, caracterizadas por la pobreza, la crueldad y la brutalidad. La colmena (1951). Testimonio del Madrid de la posguerra. Objetivismo. Protagonista colectivo. Predominio del diálogo: reproducción del habla coloquial madrileña. Miembro de la Real Academia desde 1957. Premios Príncipe de Asturias, Nobel y Cervantes. Diversidad de estilos: desde el realismo tradicional, al antirrealismo y narrativa experimental. Otras obras: Pabellón de reposo, Oficio de tinieblas 5. Libros de viajes: Viaje a la alcarria. CARMEN LAFORET Nada (1945). Tendencia realista y estilo sencillo. Testimonio de la España de la posguerra a través del aprendizaje de una joven alojada en casa de unos familiares en Barcelona, con vidas marcadas por la pobreza y la degradación moral. Otros autores que tratan el tema de la guerra civil: Jose Mª Gironella Los cipreses creen en Dios. Tomás Borrás. La narrativa del exilio Temas: España, la infancia, la juventud, la guerra y la tragedia del exilio. RAMON J. SENDER Obras: Réquiem por un campesino español. Crónica del alba, La tesis de Nancy. MAX AUB Diversidad de tendencias. Destaca la serie sobre la guerra civil y sus consecuencias: Campo cerrado, Campo abierto, Campo de sangre, Campo de los almendros. FRANCISCO AYALA Tono reflexivo, visión crítica y pesimista. Muertes de perro, El fondo del vaso. ARTURO BAREA La forja de un rebelde. La narrativa de los años 50 El realismo crítico. Reflejo y testimonio de la realidad de la época. Influencias: la narrativa norteamericana de tendencia a la objetividad. John Dos Passos, los neorrealistas italianos, sobre todo del cine y el objetivismo francés: Robbe-Grillet. Rasgos: técnica objetivista, sin participación del narrador. Diálogo como forma de caracterizar a los personajes. Reducción del tiempo y el espacio de la historia narrada. Protagonista colectivo: clases o sectores sociales y cierto maniqueísmo. Fragmentarismo: secuencias narrativas influencia del cine. Temas.: la vida diaria, injusticias, condiciones laborales de los trabajadores, el chabolismo, la emigración campo ciudad, la abulia. Tendencias: neorrealismo y novela social. Neorrealismo: preocupación por los valores éticos e intención testimonial. Ana Mª Matute, Carmen Martín Gaite. Rafael Sánchez Ferlosio. El Jarama.( 1956). Temas: la trivialidad, la pobreza mental de algunos sectores de la sociedad. Espacio reducido, narrador objetivo, diálogos banales, protagonista múltiple sobre temas cotidianos y poco interesantes. Reproducción del lenguaje coloquial. Ignacio Aldecoa Cuentos. Temas: los oficios, la emigración rural, los bajos fondos. Novelas: Con el viento solano, Gran sol. Novela social: denuncia de las injusticias desde una posición ideológica y crítica. Juan Marsé, Juan Goytisolo, Alfonso Grosso. La narrativa de los años 60 Renovación aspectos formales. Obra fundamental Tiempo de silencio ( 1962). Luis Martín Santos. Rasgos: Influencia de la narrativa extranjera: Ulises James Joyce, Fran Kafka, Faulkner, Marcel Proust y Virginia Wolf. Ruptura orden cronológico y tiempo reducido. Perspectivismo: diversas personas narrativas para analizar y recuperar el pasado. Monólogo interior, diálogo y estilo indirecto libre. Tipografía: ruptura de líneas, ausencia de puntuación, páginas en blanco. Riqueza expresiva: nuevos términos, uso satírico de tipos de lenguaje, diversos registros. Luis Martín Santos Tiempo de silencio. Madrid, años 40. Intento de un médico por salvar la vida de una joven, de una familia marginada, a la que se le ha practicado un aborto clandestino. Lenguaje culto y técnica novedosa, descripción de la realidad de España, crítica a la pobreza, las desigualdades sociales, la mediocridad, el conformismo. Técnica: mezcla de perspectivas: diferentes tipos de narrador, monólogo interior, estilo indirecto libre, ironía, hipérbole, parodio, lenguaje científico, neologismos, cultismos y expresiones populares. Juan Goytisolo. Señas de identidad, Reivindicación del conde don Julián, Juan sin tierra. Narrativa experimental. Ataque a la cultura, la religión y a los valores de las clases dominantes. Miguel Delibes Evoluciona desde el realismo tradicional al realismo crítico y la renovación técnica. Obras: La hoja roja, Cinco horas con Mario: monólogo de una mujer ante el cadáver de su marido: retrato de dos visiones contrapuestas de España. Parábola de un náufrago: tendencia experimental. Los santos inocentes: realismo renovado. Otras: Mi idolatrado hijo Sisí, El príncipe destronado, El hereje. Juan Marsé. Ültimas tardes con Teresa (1966). Tendencia renovadora: relaciones sentimentales entre una joven de la burguesía catalana y un chico murciano pobre y delincuente. Crítica al progresismo superficial y esnob de cierta juventud universitaria. Ironía, parodia, hipérbole y variedad de registros. La oscura historia de la prima Montse, Si de dicen que caí: retrato de la sociedad miserable de la posguerra. LA NARRATIVA DESDE 1975 Influencia de las nuevas condiciones sociopolíticas. Tendencias: Novela experimentalista y discursiva: novela centrada en el discurso: complejidad lingüística y estructural. Luis Goytisolo,, Juan Benet. Metanovela: trata de la creación literaria. Jose Mª Merino, García Hortelano. Novela histórica: Juan Benet, Jesús Fernández Santos, Javier Cercas Soldados de Salamina. Novela erótica: Octubre, octubre. Jose Luis Sampedro. Novela de acción: aventuras, policiaca, negra. El aire de un crimen Juan Benet, La verdad sobre el caso Savolta Eduardo Mendoza. Novela crónica: crónica de hechos del pasado o del presente. LA NOVELA REALISTA A partir de 1975. Resurge el realismo con elementos fantásticos, oníricos y míticos. Tendencias: Realismo crítico y social. Conflicto entre los personajes y el mundo. Miguel Delibes, Juan Marsé, J.J.Millás. Novela de la memoria. Evocación del pasado. Subjetividad y autobiografía. Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa. Novela psicológica. Evolución psicológica de los personajes. Novela alegórica, mítica y fantástica. Sánchez Ferlosio, Luis Mateo Díez. Novela expresionista. Elementos deformadores y grotescos. Javier Tomeo. Neorrealista costumbrista: descripción de ambientes y la vida cotidiana. Historias del Kronen Jose Angel Mañas. Periodos históricos con aventura e intriga: La tabla de Flandes Arturo Pérez Reverte. Luis Mateo Díez. Recuperación del pasado. Visión crítica de la vida provinciana. La fuente de la edad. Javier Marías. Prosa reflexiva, descripciones minuciosas, digresión, intertextualidad. Temas: la muerte, el paso del tiempo, el fracaso amoroso. Todas las almas, Corazón tan blanco. Antonio Muñoz Molina. Novela policiaca y negra. Beltenebros, El invierno en Lisboa. El jinete polaco. Reconstrucción del pasado. Enunciados extensos, comparaciones, enumeraciones y adjetivación.

0 comentarios:

Publicar un comentario